Proyecto Mauremys Besós. Informe de 2024.

proyecto mauremys besos

Desde el año 2019, Jordi Hernández lleva a cabo un estudio poblacional de galápagos autóctonos en diversos puntos de las comarcas del Vallés, observando un incremento en los avistamientos de ejemplares en varios tramos del río Besós y sus afluentes. Dado el desconocimiento del estado poblacional de la especie y sus patrones de movilidad, se propuso llevar a cabo un estudio más completo centrando la actividad en el río Besós con sesiones de control en los principales afluentes, ya que hasta la fecha no se había realizado ningún estudio previo de muestreo con marcaje en la zona. El monitoreo a largo plazo y la recopilación continua de datos de recaptura son esenciales para detectar cambios en la población a lo largo del tiempo. Los datos obtenidos, especialmente en poblaciones donde la información es escasa o inexistente, pueden ser útiles a la hora de emprender acciones de conservación.

El presente estudio muestra los resultados obtenidos durante la campaña de muestreo 2024, que junto con los resultados obtenidos anteriormente en otras localidades, se enmarcarán en el proyecto MAUREMYS-BESÓS avalado por la Sociedad Herpetológica Valenciana (SOHEVA), constituyendo un precedente al proporcionar los primeros datos documentados sobre la demografía y distribución de la especie en el río Besós a su paso por las comarcas del Vallés.

Puedes descargar el informe de aquí: https://acrobat.adobe.com/id/urn:aaid:sc:EU:14e963ba-8f66-46e0-9f91-16b4ae57b1dc

VN:F [1.9.20_1166]
Rating: 0.0/6 (0 votes cast)

Acerca del autor: José María López Sánchez

Presidente de SO.HE.VA., miembro de Chelonia 2002, ESF y TSA Europe. Asociarse es importante. Me encargo de editar las entradas, pero eso no significa que sea su autor.

Nube de etiquetas

Vídeos (socios)